martes, 20 de diciembre de 2022

VOCABULARIO

https://www.slideshare.net/JoseAngelMartinez/vocabulario-historia-del-arte?ref=https://profeanacob.wordpress.com/tag/diccionarios-vocabulario-ha-del-arte/

ANALISIS DE UNA OBRA....


https://todoesfundamentosdelarte.wordpress.com/category/analisis-de-una-obra-de-arte/ 

 

Fundamentos del Arte II. IES San Jerónimo
profeanacob@gmail.com

 PAUTAS PARA ANALIZAR ESCULTURAS.


1. IDENTIFICACIÓN O CLASIFICACIÓN

a. TEMA REPRESENTADO/ FUNCIÓN: Profano/ religioso/ funerario/conmemorativo/
abstracto/ naturaleza/ etc.
b. Título
c. Lugar, emplazamiento: lugar donde se ubica la escultura; En un espacio público (plaza,
parque, avenida, etc.), en un edificio (catedral/palacio/ museo/etc.) interior o fachada
d. Cronología (fecha, periodo, siglo)
e. Autor
f. Estilo, escuela.

2. ANÁLISIS
ANÁLISIS TÉCNICO, FORMAL Y ESTILÍSTICO (tienen que aparecer las características del estilo al
que pertenece)
o Significado y simbología ¿Qué concepto o idea transmite el escultor?
 Tipología: escultura individual o grupo escultórico/ relieve. Exenta/adosada. Bulto
redondo/ visión frontal /
 Fidelidad al objeto representado.
o Abstracta. (no representa formas reconocibles).
o Figurativa (representa formas reconocibles) retrato (busto, torso, etc.). La
figurativa puede tener más o menos expresividad (reflejo de emociones) o más o
menos naturalismo (reflejo del original)/ antinaturalista: simbólica, rasgos
esquemáticas, formas simplificadas, hierática (rasgos rígidos para solemnidad), o
realista, respeta las características del original incluido los defectos algo
naturalista, estilizada (se alargan las figuras, se busca la delicadeza) idealista (se
busca la perfección, refleja el genérico ideal).

 Material. Tradicional: escayola, arcilla, piedra, mármol, bronce, cobre, etc. o
Contemporáneo: materiales sintéticos, cristal, plexiglás, hormigón, etc.
 Técnica
o Extrayendo: Primero desbastando partes gruesas /2o.- esculpiendo o cincelado
sobre piedra (granito, mármol, alabastro). Finalmente puliendo al frotar con una
herramienta abrasiva./Tallando sobre madera (como los retablos o las obras de
imaginería), marfil, oro-marfil (criselefantina). Labor de trépano sobre yeso
(mineral de yeso triturado y mezclado con agua), estuco (yeso o cal triturados y
mezclados con agua de cola), cal (roca caliza cocida y mezclada con agua)
escayola (tipo de yeso más fino y moldeable) alabastro (tipo de yeso traslúcido
que se usa para hacer vasijas o pequeñas figuras).
o Añadiendo: Moldeando en arcilla/terracota (arcilla calentada) o estuco. Para el
metal soldando piezas pequeñas. Encolando (pegado) madera u ojos de pasta
vítrea.
o Vaciando: A la cera perdida con bronce.
 Color (si lo tuviera): policromía, encarnado, estofado. Sin policromar.

Pautas para analizar una escultura.
Fundamentos del Arte II. IES San Jerónimo
profeanacob@gmail.com
 Modelado: cómo se ha trabajado el material, cómo está la superficie. El acabado (rugosa
da sensación de dureza/ pulida para que refleje y resbale la luz, da sensación de suavidad
y sensualidad / llena de contrastes para lograr más expresividad.
 Composición: con la composición se acentúa el mensaje que quiere transmitir el artista.
o El punto de vista y la visión.
o Volumen. Escultura con vacíos. Predominio de la masa/materia o el
vacío/espacio/ la antimateria.
o Ejes y líneas predominantes: líneas abiertas, cerradas, curvas, formas ondulantes,
esquemáticas/ líneas rectas, etc.
o Movimiento. Movimiento real (arte cinético) o sugerido por el ritmo, la posición,
tensión, acción.
o Luces y sombras. Uniforme, homogénea, focal, claroscuro, tenebrismo, zonas de
contraste.
3. COMENTARIO
a. Contexto político, socioeconómico, cultural y artístico de las obras y artistas.
Comparar
b. Características del autor/a y del estilo. Comparar.
c. Describir, justificar y comparar los estilos de las obras. Si coinciden comparar las
Escuelas o diferentes métodos.
d. Trayectoria de los autores. Posible influencia entre los artistas.
e. Importancia de las obras en el movimiento o estilo artístico. Otras obras e Influencia
posterior.

4. REFLEXIÓN O CONCLUSIÓN FINAL a modo de cierre.

viernes, 16 de diciembre de 2022

ARTE.POP ART













 

 

 

 

 

https://grupenciclopedia.cat/blog/es/pop-art-artistas/

https://lacamaradelarte.com/obra/m-maybe-a-girls-picture/

https://lacamaradelarte.com/obra/mujer-en-el-bano/ 

 

 

EXTRACTO BLOG

Este blog, es realizado por Pedro Domínguez, estudiante de Educación Mención Artes Plasticas, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, como parte de la materia “Arte Europeo” del quinto semestre dirigida por la Profesora Nadia Colasante Materán.

El arte pop (Pop Art) fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.

El arte pop y el minimalismo son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste.

El pop art circula en el mundo del arte bajo bandera estadounidense, vinculado a los nombres de Warhol, Lichtenstein, Oldenburg y Rauschenberg, pero también hubo en Europa artistas encuadrados en el movimiento que descubrió la fuerza de las imágenes de los medios de comunicación y los objetos cotidianos.

El Pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura caracterizada por la tecnología, la democracia, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie. Se sirve de los objetos industriales, de los carteles, de los artículos de consumo comercial. Describía lo que hasta entonces había sido considerado indigno para el arte: la publicidad, las ilustraciones de revistas, los muebles de serie, los vestidos, las latas de conservas, los «hot-dogs», botellas de coca-cola, etc. Esto se lleva al arte, surgiendo un estilo desnudo y mecanizado, de series reproducidas que enlaza directamente con el mundo de la publicidad.

El tamaño de las obras será cada vez más espectacular, se amplían los motivos y pasan a primer plano o se multiplican a lo largo de la superficie pictórica. La expresividad queda desplazada a un segundo plano, siendo un estilo impersonal que retrata su contemporaneidad con sutil conformismo.

El Arte Pop fue apreciado y aprobado por el público gracias a sus formas fáciles y divertidas y a sus contenidos, que podían ser captados sin dificultad. Al espectador le gustaba reconocer objetos corrientes en los cuadros porque así se ahorraban el esfuerzo que representaba la interpretación de las obras del expresionismo abstracto, pero no comprendieron su carga de ironía y de ambigüedad.

El Ate Pop (Pop Art) eleva los objetos de la vida diaria moderna a obras de arte y, con la frialdad del distanciamiento, pone su mirada en la atracción estética de los vulgares artículos de consumo.

Los orígenes del arte pop se encuentran en el dadaísmo, en la poca importancia puesta en el objeto de arte final y en el uso del collage y del fotomontaje.

RICHARD HAMILTON

Richard Hamilton, (n. Londres; 24 de febrero de 1922 – f. 13 de septiembre de 2011 ) fue un pintor británico, pionero del arte pop británico. Se convirtió en el máximo impulsor en Inglaterra de este nuevo arte nacido de lo urbano, provocador, cargado de humor, colores chillones. También barato, ingenioso que abogaba por la producción en serie, la cultura de masas y lo efímero. Era uno de sus gritos de guerra en el arte. Sólo dos años antes, el crítico británico Lawrence Alloway había dado el nombre de Pop Art a este tipo de arte creado de la publicidad, los carteles, las revistas, los cómics y el diseño industrial. En la obra aparecen elementos de la cultura de masas estadounidense: un culturista, un televisor, un logotipo de Ford, una portada de historieta, un cartel de cine y un enorme chupa-chups (caramelo con palo) sostenido por el culturista como si fuese una raqueta de tenis.

Richard Hamilton definió el pop art como una disciplina popular, efímera, de bajo costo, producida en masa, sexy, glamorosa y un gran negocio. Fue uno de los primeros en plantearse la exposición como una obra en sí misma, en ser comisario de exposiciones cuando este concepto aún no existía. Fue el diseñador de la cubierta del White Album (Álbum Blanco) de The Beatles, en 1968. Hamilton produjo series exquisitas de pinturas, dibujos e impresiones que abordan temas como el glamour, el consumismo, la mercancía y la cultura popular.

Instalación que realizó Hamilton para la exposición colectiva 'This is tomorrow', en 1956, y que ahora exhibe el Reina Sofía.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instalación que realizó Hamilton para la exposición colectiva ‘This is tomorrow’, en 1956, y que ahora exhibe el Reina Sofía.
Collage Collage
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La detención de Jagger y Fraser. Litografía. 1967
 
La detención de Jagger y Fraser. Litografía. 1967

DAVIDD HOCKNEY

David Hockney, (9 de julio de 1937) es un pintor, proyectista, escenógrafo, impresor, y fotógrafo inglés. Fue un importante contribuidor del movimiento de Arte Pop en la década de 1960, es considerado uno de los artistas británicos más influyentes del siglo XX.

Es el exponente más destacado de la segunda generación del pop art inglés. Cursó estudios en el Royal College of Art y comenzó su trayectoria muy influido por el expresionismo de Bacon, con una mezcla de formas figurativas y abstractas plasmadas mediante pinceladas gestuales, signos infantiles y graffiti, a los que añadía su particular toque humorístico. A partir de 1960 se instaló en Estados Unidos, donde trabajó a caballo entre Nueva York y California. Cultivó indistintamente la técnica de la pintura, del grabado y sobre todo de la fotografía, configurando grandes collages de imágenes yuxtapuestas tomadas con una Polaroid. En cuanto a la temática de sus obras, destacan sus series de Piscinas, tratadas a partir de superficies frías y colores lisos, con hombres dentro o fuera del agua; el figurativismo sirve en estas obras para explorar el terreno de la abstracción. En Matrimonios de estilo, otro de sus trabajos más conocidos, extrae imágenes de revistas populares con distintas parejas posando en su entorno doméstico.

 

hockney.pool-2-figures 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figure 2

 

david-hockney_mr-and-mrs-clark-and-percy_1970-1_0 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
David Hockney Mr and Mrs Clark and Percy 1970
 
 
David-Hockney, heredlist 
 
David-Hockney, heredlist

PETER BLAKE

Peter Thomas Blake (Dartford, Inglaterra, 25 de junio de 1932), pintor inglés contemporáneo.

Perteneciente a la primera generación de artistas pop británicos, estudió en el Gravesend Technical College, en la School of Art (1946-1951) y en el Royal College of Art de Londres (1953-1956).

Desde su época de estudiante su obra refleja un gran interés por el arte popular y el folclore. Sus primeras obras, realizadas en la década de 1950, sobre todo en paneles de madera envejecida, retratan niños con cómics y chapas, como por ejemplo, Niños leyendo cómics (1954, Museo y Galería de Arte Carlisle), con un estilo deliberadamente naif. La fascinación por el coleccionismo y la preocupación por lo “efímero de la vida moderna” siguen presentes en su obra de finales de la década de 1950, en la que empezó a hacer collages y composiciones con tarjetas postales, fotografías e ilustraciones de actores y artistas pop contemporáneos, combinándolas con formas geométricas de brillantes colores.

A diferencia de otros artistas de vanguardia de la época, como Richard Hamilton y Eduardo Paolozzi, que utilizaban recortes de imágenes de anuncios y revistas, Blake presentaba imágenes ready-made sin alterar en obras como Fragmento de arte (1959, Tate Gallery, Londres) y Tengo novia (1960-1961, Galería de Arte Whitworth, Universidad de Mánchester).  

 

 Sad Alice.

Sad Alice.

Self-Portrait with Badges - Peter BlakeCharitable Foundation to celebrate the John Moores Liverpool Exhibition 1979
 
Self-Portrait with Badges – Peter BlakeCharitable Foundation to celebrate the John Moores Liverpool Exhibition 1979
Costume life drawing
 
 
Costume life drawing

ARTE.EXPRESIONISMO ABSTRACTO

 







 


https://lacamaradelarte.com/breve-viaje-al-expresionismo-abstracto/

https://lacamaradelarte.com/obra/interchange/ 

https://www.wikiart.org/es/constantin-brancusi

https://historia-arte.com/movimientos/expresionismo-abstracto

https://www.3minutosdearte.com/cuadros-fundamentales/uno-numero-31-1950-1950-jackson-pollock/

https://www.rtve.es/play/videos/atencion-obras/atencion-obras-brancusi-uno-grandes-escultores-del-siglo-xx/4619562/

https://www.rtve.es/noticias/20170202/expresionismo-abstracto-perspectiva-renovada-unica/1483800.shtml 


ARTE.FUTURISMO

 


 

 

 

 

 

 

 

 


 

https://fundacionreneenavarreterisco.org/2019/03/01/las-8-caracteristicas-del-futurismo-mas-importantes/

https://lacamaradelarte.com/obra/formas-unicas-de-continuidad-en-el-espacio/

 

viernes, 9 de diciembre de 2022

ARTE.ABSTRACCIÓN


 

 

 

 

 

 

 

 

https://lacamaradelarte.com/obra/el-beso-5/

https://lacamaradelarte.com/obra/el-guerrero-de-goslar/ 

https://www.culturagenial.com/es/arte-abstracto/

https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-12-10/kandinsky-mondrian-pintura-abstraccion_2864455/

https://culturacolectiva.com/arte/kandinsky-datos-curiosos-y-obras/ 

https://www.3minutosdearte.com/seis-cuadros-un-concepto/kandinsky-y-la-abstraccion-biomorfa-el-periodo-de-paris/ 

https://culturacolectiva.com/arte/hilma-af-klint-primera-mujer-invento-arte-abstracto/ 

 

 

ARTE. BAUHAUS

 

Bauhaus: A 100 años de la revolución creativa | Experimenta

 

 

 

 

 

 

https://lacamaradelarte.com/obra/bauhaus-en-dessau/ 

https://experienciasconarte.com/bauhaus/#more-7047

https://magnet.xataka.com/idolos-de-hoy-y-siempre/bauhaus-cumple-cien-anos-repaso-a-todas-mujeres-movimiento-que-fueron-olvidadas?utm_source=sharebutton&utm_medium=email&utm_content=POST&utm_campaign=01_Aug_2019&utm_term=CLICK+ON+TITLE

https://pijamasurf.com/2018/02/libros_de_la_bauhaus_y_los_diarios_de_kandinsky_y_paul_klee_en_pdf_para_tu_inspiracion_creativa/ 

 https://www.eldiario.es/cultura/arte/mil-objetos-bauhaus-expuestos-berlin_1_1333693.html

https://elpais.com/elpais/2019/10/15/eps/1571158628_774222.html 

 https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-03-02/bauhaus-gropius-van-der-rohe-centenario_1853830/

http://www.m-arteyculturavisual.com/2019/03/11/las-artistas-bauhaus/ 

https://es.slideshare.net/RFA2009/arte-siglo-xx-arquitectura-racionalismo-y-organicismo 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Felpais.com%2Felpais%2F2019%2F05%2F28%2Fideas%2F1559057501_460487.html&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw0bcBfzhtaSDZ7Byx3uMQek 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fwww.elconfidencial.com%2Fcultura%2F2019-08-15%2Flilly-reich-van-der-rohe-diseno-bauhaus_2171167%2F&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw2IdfT-fOzbqiS3OadWLAPw 

miércoles, 7 de diciembre de 2022

ARTE. SURREALISMO

 

 

 


 
 
 
 
 

 
  
 

 
 
 
  
 
 




 
 
 

https://culturacolectiva.com/arte/el-verdadero-significado-de-los-simbolos-de-salvador-dali/

https://culturacolectiva.com/arte/salvador-dali-secretos/ 

https://historia-arte.com/artistas/rene-magritte

https://www.gentleman.elconfidencial.com/personajes/2019-08-09/magritte-pintura-surrealista-fotografia-arte_1530836/ 

https://blog.musement.com/es/dali-en-8-cuadros/

https://culturacolectiva.com/arte/max-y-leonora-dos-surrealistas-un-amor-de-manicomio/ 

https://www.infobae.com/america/cultura-america/2019/04/06/leonora-carrington-artista-surrealista-mujer-indomable-un-espiritu-rebelde-una-leyenda/

https://www.eldiario.es/cultura/arte/man-ray-surrealismo-transformo-preciada_1_1717474.html 

https://www.gentleman.elconfidencial.com/multimedia/album/reportajes/2019-03-14/man-ray-objetos-de-ensueno-surrealismo-exposicion_1874090/#0

 http://masdearte.com/mujeres-surrealistas-plenamente-libres-museo-picasso-malaga/

https://culturacolectiva.com/arte/emma-kunz-artista-medium-uso-espiritus-para-pintar/ 

https://www.revistaad.es/arte/articulos/12-cosas-que-no-sabias-sobre-joan-miro/18557

http://artecom.blogspot.com/2016/05/vanguardias-iv-el-surrealismo.html 

https://culturacolectiva.com/arte/max-y-leonora-dos-surrealistas-un-amor-de-manicomio/ 

https://www.infobae.com/america/cultura-america/2019/04/06/leonora-carrington-artista-surrealista-mujer-indomable-un-espiritu-rebelde-una-leyenda/

https://profeanacob.wordpress.com/2019/02/04/analisis-comparativo-miro-brancusi/ 

 

ARTE. MODERNISMO. ART-NOVEAU



 

 

 
 
 

 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 



ARTE. FAUVISMO

 Henri Matisse, La Danza. 1910.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://historia-arte.com/movimientos/fauvismo 

https://www.culturagenial.com/es/fauvismo/

https://vanguardiaartisticasigloxx.wordpress.com/2015/08/07/el-fauvismo/

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fhistoria-arte.com%2Fmovimientos%2Ffauvismo&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw2MnyBlrXHa3lW0OUlAdlkW 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2F3minutosdearte.com%2Fgeneros-y-tecnicas%2Fel-decoupage%2F&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw2IiOPm0y17aTghRqTX4ywN

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Ftodoartedemeno.wordpress.com%2F2016%2F07%2F23%2Fbiografia-de-henri-matisse%2F&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw3FJZvB0KTeUpHRW55Q0ycO 

 

 

ARTE. EXPRESIONISMO

nolde

 

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 https://lacamaradelarte.com/obra/el-abrazo/

https://lacamaradelarte.com/obra/la-nina-enferma/

https://lacamaradelarte.com/obra/la-novia-del-viento/ 

https://lacamaradelarte.com/obra/retrato-de-una-dama/

http://masdearte.com/expresionismo-aleman-museo-thyssen-bornemisza/

https://www.3minutosdearte.com/seis-cuadros-un-concepto/von-werefkin-una-de-las-mas-grandes-artistas-expresionistas/

https://www.3minutosdearte.com/seis-cuadros-un-concepto/munch-y-la-deformacion/ 

viernes, 2 de diciembre de 2022

ARTE. CUBISMO

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 




 
 

 

 

https://www.3minutosdearte.com/movimientos-y-estilos/cubismo-analitico-y-cubismo-sintetico/

https://arteenparte.es/2019/05/29/el-nacimiento-del-cubismo/

https://www.3minutosdearte.com/cuadros-fundamentales/juan-gris-guitarra-y-partitura-1926-1927/ 

https://www.culturagenial.com/es/cubismo/ 

https://historia-arte.com/movimientos/cubismo

https://masdearte.com/movimientos/cubismo/ 

https://lacamaradelarte.com/obra/el-profeta/

https://lacamaradelarte.com/obra/las-meninas-de-picasso/ 

https://mymodernmet.com/es/que-es-cubismo/  

http://algargosarte.blogspot.com/2015/01/georges-braque-pintor-clave-para.html 

https://www.rtve.es/play/videos/la-mitad-invisible/mitad-invisible-guernica-pablo-ruiz-picasso/737608/ 

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/guernica-picasso-paso-a-paso_12698 

https://grupenciclopedia.cat/blog/es/cubismo-obras/ 

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/guernica-picasso-paso-a-paso_12698/5

 

CUBISMO ANALÍTICO

https://www.artlex.com/es/movimientos-artisticos/cubismo/cubismo-analitico-vs-cubism-sintetico/ 

 



ARTE. SIMBOLISMO