miércoles, 18 de enero de 2023

JOAQUIN SOROLLA.

Joaquín Sorolla - Wikipedia, la enciclopedia libre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://lacamaradelarte.com/obra/el-baile/ 

https://lacamaradelarte.com/obra/chicos-en-la-playa/ 

https://lacamaradelarte.com/obra/estudio-para-la-cruz-de-mayo/ 

https://valenciaplaza.com/la-mujer-que-invento-a-sorolla 

https://www.rtve.es/play/videos/imprescindibles/imprescindibles-sorolla-231017-169/4270005/

https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/colores-sorolla/6947463/#Echobox=1691314246 

 

GRACIAS A JOSE JUAN GARCÍA LÓPEZ POR ESTA MAGNÍFICA BIOGRAFÍA

Joaquín Sorolla y Bastida, nació en Valencia en 1863 en el seno de una familia humilde. Tuvo una infancia difícil, ya que a los dos años quedo totalmente huérfano a causa de la muerte de sus padres por cólera, siendo él, y su hermana de un año, recogidos y criados por sus tíos.

Fue un mal estudiante, sin embargo, pronto apuntó buenas maneras para el dibujo.

A los 15 años, encontró su primer trabajo en el taller del fotógrafo Antonio García, que termina siendo su suegro al casarse el pintor en 1888 con su hija Clotilde, que sería su gran amor y la mujer de su vida. Como anecdotael artista le hacía llegar diariamente a Clotilde un ramo de flores. Estuvieron unidos hasta el fallecimiento de Sorolla en 1923.


Sorolla, siempre fue un pintor muy cuestionado por la crítica, pero adorado por el pueblo. Coincidió con el nacimiento de las vanguardias, lo que le situó en una posición comprometida, durante unas décadas, en las que el ideario vanguardista impuso sus postulados con la fuerza de una dictadura estética.

Sorolla, plasma su arte los en periodos del luminismo y el impresionismo, importantísimos para la evolución artística que desemboca en el arte contemporáneo.

Pero si por algo se caracteriza Sorolla, es por ser el máximo exponente en el dominio de la luz.

Su manejo del blanco como uno de los colores protagonistas, su pincelada fluida y su manejo del color, logran hacer que sus obras tengan una luminosidad inigualable y una marca propia que lo distingue fácilmente de otros pintores.

Su amplísima obra con más de 2500 obras catalogadas, (pese a que nos dejó en 1923 con tan solo 60 años), abarca los periodos impresionista, postimpresionista y arte moderno.

Aunque destacó como paisajista y luminista, también se prodigó pintando representaciones mitológicas, históricas y sociales (costumbrismo español), convirtiendose en un verdadero maestro en esta disciplina, pero fueron sin duda las escenas de playas valencianas y los efectos impresionistas de luz reverberante, las que hicieron que Sorolla fuera llamado por todos "el maestro de la luz".

Sus obras reflejan de forma magistral, toda la luz del mediterráneo en cada pincelada.


Otra característica relevante de don Joaquín, era que estaba dotado de una prodigiosa memoria visual que le permitia captar instantes y exteriores efímeros y convertirlos en obras de arte. Sorolla era capaz de recordar la luz y el movimiento de una escena a partir de un solo instante, y de plasmar después dicha escena en su estudio.

El impacto que la luz tuvo en su obra, quedo definida en la frase que Joaquín Sorolla, pronunció, a modo de sentencia, en 1912:

“El arte no tiene relación con la fealdad o la tristeza. La luz es la vida de todo lo que toca; así que cuanta más luz haya en la pintura, más vida, más verdad, más belleza tendrá”.


Que tengáis un excelente día, amig@s!!


GRACIAS A JOSE JUAN GARCÍA LÓPEZ POR ESTA MAGNÍFICA BIOGRAFÍA


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario