miércoles, 25 de enero de 2023

POUTPURRI

 

 

https://www.3minutosdearte.com/generos-y-tecnicas/el-decoupage/


https://www.xlsemanal.com/conocer/arte/20201121/modigliani-vida-obras-desnudos-pintor-picasso.html 


 

 

 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2F3minutosdearte.com%2Fseis-cuadros-un-concepto%2Fsonia-delaunay-entre-los-maestros-del-color-del-siglo-xx%2F&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw2E0javBJzycZoZMLpcH0IL 

 

 https://todoartedemeno.wordpress.com/

 

 

https://mymodernmet.com/es/georgia-o-keeffe-arte/ 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fculturainquieta.com%2Fes%2Ferotica%2Fitem%2F5751-egon-schiele-28-anos-de-perturbadora-genialidad.html&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw3RyrzLHxKWu79RP7fPKYgB 

 

https://www.revistadearte.com/2019/02/07/la-vanguardia-rusa-antes-durante-y-despues-de-la-revolucion/ 


 


 



 

 

 

 


 

 

 

https://www.rijksmuseum.nl/nl/stories/operatie-nachtwacht/story/ultra-hoge-resolutie-foto?fbclid=PAAaYCBqZZGCUfE5y__T4KeBHjltFuhyq2Ol4WPLMs1mL9Ysxs9jxE8NEIW0k

 

 http://lacajamagenta.blogspot.com/2018/11/malevich-suprematismo.html 

https://www.3minutosdearte.com/seis-cuadros-un-concepto/henri-rousseau-y-la-pintura-naif/ 

https://www.rtve.es/play/videos/la-mitad-invisible/mitad-invisible-mujer-ante-espejo/3139064/ 

https://www.rtve.es/play/videos/atencion-obras/atencion-obras-brancusi-uno-grandes-escultores-del-siglo-xx/4619562/ 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2F3minutosdearte.com%2Fseis-cuadros-un-concepto%2Fescher-y-sus-imagenes-imposibles%2F&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw01IqD1Kt903PRDfzEZJzcg 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fwww.arquitecturaydiseno.es%2Farquitectura%2Fedificios-que-han-marcado-historia-arquitectura-ultimos-100-anos_5202&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw2Y1br7DIyqTd_QPQwmZ3iS 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fmymodernmet.com%2Ffrank-gehry-building%2F&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw0m5e9bQDuhF-ZdklouVYIl 

http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.rtve.es%2Falacarta%2Fvideos%2Fla-sala%2Fsala-guggenheim-van-gogh-picasso-legado-thannhausser%2F4834526%2F&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw2CUSJIPwEEGSyzsN48hGRC 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fwww.larazon.es%2Fcultura%2F20200110%2Feafw3owt6vf53a6rmrbxnyjoxe.html&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw3RKo5cWeJm3bo2B0EzUJIz 

http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fwww.arteenparte.es%2F2019%2F04%2F20%2Fmuseo-guggenheim-bilbao%2F&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw1f_Gf1JrgTw5HbD94zUZXq 

https://elpais.com/cultura/2018/05/31/babelia/1527767040_456974.html 

https://www.bloghemia.com/2018/11/historia-del-arte-3000-libros-en-pdf.html 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fculturacolectiva.com%2Farte%2F10-obras-de-arte-perfectas-gracias-a-la-proporcion-aurea&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw1wPztxdjuXakUO3MC8PEr2 

https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Fculturacolectiva.com%2Farte%2Fartistas-para-entender-el-uso-de-luz-pintura&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw1pgW3CHS7rF5vHYnnogqyb 

 
 
 

 

jueves, 19 de enero de 2023

EQUIPO CRONICA.

 Ver y descubrir Equipo Cronica, obras, estampas, serigrafías, litografias,  Galeria Champetier

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

https://masdearte.com/movimientos/equipo-cronica/

https://bilbaomuseoa.eus/uploads/actividades_educacion/archivopdf_es-145.pdf 



LE CORBUSIER


 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

https://www.archdaily.cl/cl/919511/el-ultimo-edificio-disenado-por-le-corbusier-abre-sus-puertas-al-publico-en-zurich 

https://lacamaradelarte.com/obra/museo-solomon-r-guggenheim/ 

https://lacamaradelarte.com/obra/capilla-notre-dame-du-haut/ 

https://lacamaradelarte.com/obra/villa-saboya/ 

 



PIET MONDRIAN

 Piet Mondrian ~ Taller de Arte Rivas

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/mondrian-piet

https://historia-arte.com/artistas/piet-mondrian 

 
 
 
 

SALVADOR DALÍ

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 

  

 

https://historia-arte.com/artistas/salvador-dali

https://experienciasconarte.com/la-vida-secreta-de-salvador-dali/

https://lacamaradelarte.com/obra/guernica/

https://lacamaradelarte.com/obra/galatea-de-las-esferas/ 

https://www.rtve.es/play/videos/la-noche-tematica/salvador-dali-dos-caras-genio/5777516/ 

https://www.3minutosdearte.com/generos-y-tecnicas/el-metodo-paranoico-critico-de-dali/

https://elpais.com/cultura/2022-02-03/la-obsesion-fanatica-de-dali-con-freud-conquista-viena.html

https://www.eldiario.es/cultura/arte/obras-salvador-dali_1_8664551.html 

https://historia-arte.com/obras/la-persistencia-de-la-memoria

https://www.gentleman.elconfidencial.com/multimedia/album/reportajes/2017-10-13/dali-duchamp-arte-exposicion_1458507/?utm_source=emailsharing&utm_medium=email&utm_campaign=BotoneraWe#0

 

Felipe Jacinto Dalí i Doménech, nace en Figueres, (Girona, Cataluña, España), el día 11 de mayo de 1904, y fue un gran pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor del siglo XX, mundialmente reconocido.

En 1910, su padre decide inscribirlo en el colegio Hispano-Francés de la Inmaculada Concepción de Figueres donde aprende francés, su futura lengua de cultura. El joven Dalí quiere dedicarse a la pintura, pero su padre le impone como condición para ser pintor, ir a estudiar a la escuela de Bellas Artes de Madrid, para obtener un título de profesor que al menos le asegurase un porvenir si la pintura no le diera para ser su medio de vida.

Dalí lo acepta sin dudarlo y entre 1921 y 1925 estudia en la Academia San Fernando de Madrid, donde entabla amistad con el poeta Federico Garcia Lorca y el cineasta Luis Buñuel.

En 1925 la Galería Dalmau de Barcelona le organiza su primera exposición personal, a partir de la cual, Joan Miró y Pablo Picasso, empiezan a interesarse por sus trabajos.

Dalí se deja influir primero por el futurismo y después por el cubismo (1925). En abril de 1926 el artista viaja por primera vez a Paris donde visita a Picasso. En su segundo viaje a París, en 1929, asiste al rodaje de la película de Buñuel “El perro Andaluz“, de la cual Dalí es coguionista, y ese mismo año, Joan Miró le presenta al grupo de los surrealistas.

Dalí conoce a André Breton y descubre a Gala, su futura esposa y musa (casada en aquel entonces con Paul Eluard), y se adhiere al movimiento surrealista.

El genial pintor se interesa por las teorías psicoanalíticas de Freud y define su método como “paranóico-critico“.

Pinta en aquel periodo espacios oníricos y fantasmagóricos poblados de elementos simbólicos: relojes blandos, muletas, animales fantásticos y personajes retorcidos.

En 1934, en una parodia de juicio encabezada por Bretón, Dalí es expulsado del grupo de los surrealistas aunque participa todavía en las manifestaciones y exposiciones de este movimiento.

Después de la guerra civil española se compromete políticamente a favor del dictador Franco y partir de los años 40, marcha a Estados Unidos y declara que quiere acercarse a la realidad, retornando a una expresión pictórica más clásica, sin dejar de imprimir en sus obras su fantasía personal.

Los temas recurrentes tanto en su obra pintada como en la obra grabada son la mujer, el sexo, la religión y las batallas.

Dalí se exhibe en espectáculos peculiares a lo largo de su carrera, mezclando el arte y la vida, poniéndose en escena constantemente.

Estuvo 10 años en Nueva York y fue a su vuelta, en la década de los 50, donde a mi juicio realizó sus mejores trabajos, sobre todo utilizando temas religiosos.

Tras varios años de esfuerzos, Dalí abre su propio museo en su Figueres natal en el año 1974.

La última pasión de este catalán universal, fue la pintura “estereoscópica” a partir de 1975, y presenta su primera obra “hiper estereoscópica” en Nueva York en 1978. Dalí que se calificaba a sí mismo de “caníbal”, “megalomaníaco” y de “perverso polimorfo”, muere en Barcelona, (España), el 23 de enero de 1989, a los 84 años se edad, a causa de una insuficiencia respiratoria

La persistencia de la memoria - Salvador Dalí - Historia Arte (HA!)

En una vista generalizada al lienzo, podemos distinguir hasta cuatro relojes, cada uno en una posición diferente, pero todos en un aparente estado de decadencia.

En una conocida entrevista, Dalí dijo que para la realización de estos relojes se había inspirado en los quesos Camembert, pues estos eran "extravagantes, tiernos, solitarios y paranoico críticos".

Uno de los relojes cuelga de las ramas de un árbol seco. En el mundo fantástico de Dali, podemos asociar este apartado al concepto de thanatos, o de la muerte.

Otro se encuentra apoyado en una especie de cara, que a la vez se apoya sobre una roca. Esta cara se ha relacionado con una roca real que se encuentra en el cabo de Creus, cerca de su casa, y que el pintor incluyó en otras obras.

Un tercer reloj se representa justo en el momento de estar cayéndose de un muro. Sobre este reloj, vemos una mosca, otro de los elementos más representados por Dalí, (célebres son sus fotos con moscas en los bigotes. Solía decir que era un apasionado de las moscas..... limpias).

Por ultimo, vemos un reloj que se aleja del concepto de los anteriores, pues responde a la tipología de bolsillo. Este reloj se encuentra repleto de hormigas, elemento que en la obra de Dalí siempre se ha relacionado con el erotismo. Hay que decir que estos relojes siempre se llevaban próximos a los genitales, por lo que esta relación parece mas clara.


En definitiva, Dalí nos presenta un mundo que no es real, con formas que no son consistentes, sino que se han ablandado, indicándonos así la fluidez del tiempo.

Los sentimientos, el erotismo reprimido, el mundo1 interior y sus patologías, son plasmadas con precisión fotográfica. Se aprecian las alusiones al mundo del subconsciente, reflejado por obsesiones y represiones eróticas.

La escena se sitúa en un lugar muy representado por el artista, que recuerda a las llanuras de Cadaqués. En este sentido, vemos algunas rocas al fondo y, como no, el mar de la Costa Brava en un espacio muy claro, luminoso y diáfano, con una enorme profundidad.


Como es mi costumbre, os pongo el cuadro, unos detalles y la ficha técnica del lienzo.

Disfrutad esta obra del excéntrico y genial pintor, que cuando le pedian que definiera el Surrealismo, su contestación era así de contundente:

El surrealismo soy yo!



miércoles, 18 de enero de 2023

CLAUDE MONET

Retrato del artista 



 

 

 

 

 

 

 

 



PABLO PICASSO

 Pablo Picasso - Historia Arte (HA!)



















 
  
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/picasso-pablo 
 
https://museupicassobcn.cat/es/coleccion-picasso 
 
 

https://lacamaradelarte.com/obra/ciencia-y-caridad/ 

https://lacamaradelarte.com/obra/mujer-con-mandolina/ 

https://lacamaradelarte.com/obra/familia-de-saltimbanquis/ 

https://lacamaradelarte.com/obra/las-meninas-de-picasso/ 

https://lacamaradelarte.com/obra/las-senoritas-de-avignon/ 

https://lacamaradelarte.com/obra/retrato-de-gertrude-stein/ 

https://www.rtve.es/play/videos/la-mitad-invisible/mitad-invisible-guernica-pablo-ruiz-picasso/737608/

https://www.rtve.es/play/videos/somos-documentales/picasso-mas-alla-leyenda/6864068/ 
 
https://www.rtve.es/play/videos/documaster/picasso-primera-vez/7024111/ 
 
https://www.rtve.es/play/videos/documaster/imprescindibles-picasso-barcelona-picasso-infinito/1752627/
 
https://canal.uned.es/video/5a6f57a7b1111f5c628b4b4e  
 
 
 

https://www.elconfidencial.com/el-grito/2022-10-13/escultura-picasso-julio-gonzalez_3504568/

https://www.lavanguardia.com/cultura/culturas/20201212/6112942/picasso-estudiante-aplicado-rebelde.html 

https://profeanacob.wordpress.com/2016/11/24/pablo-picasso-1881-1973-etapas-y-obras/

https://arteconjaime.blogspot.com/search/label/PICASSO.%0ACUBISMO

PAUL CEZANNE

Paul Cézanne - Enciclopedia de la Historia del Mundo 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

https://historia-arte.com/artistas/paul-cezanne 

https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/cezanne-paul 

https://es.gallerix.ru/storeroom/819964423/ 

https://gatopardo.com/perfil/paul-cezanne-padre-de-la-pintura-moderna/

 

  



 

CAMILE CLAUDEL

Camille Claudel - Historia Arte (HA!) 











 

https://www.arte.tv/es/videos/107397-005-A/duelos-historicos/ 

http://www.miguelgarciavega.com/camille-claudel-una-artista-ignorada/

https://lacamaradelarte.com/obra/la-edad-madura/ 

 https://lacamaradelarte.com/obra/la-ola/

EUGENE DELACROIX

Eugène Delacroix. Biografía 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 DELACROAIX


Nació el 26 de abril de 1798 en Charenton, Saint Maurice.

En 1806 se mudó junto con su madre a París donde estudió en el Liceo Louis-Le Grand. Fue admitido en la escuela del pintor Jackes Luis David en la que recibió una formación neoclásica y estudió el arte barroco. Conoció a Gericault en 1817, quien influirá en su pintura.

Su carrera artística inició en 1822 con su primer cuadro "Dante y Vigilio en los infiernos", éste fue aceptado en el Salón de París. En 1824 pinta "La matanza de Kios", obra con la cual obtuvo gran éxito y reconocimiento. Cabe decir que este pintor se inspiró de la poesía de Lord Brian para su obra "La muerte de Sardanapalus". También, creó 17 litografías para la ilustración de la versión francesa de Fausto de Goeth. Debido a su obra más destacada "La libertad guiando al pueblo" es considerado el pintor más importante del Romanticismo.

Por lo que respecta a su estilo, este pintor coloca en primer plano el gusto por el color y las imágenes exóticas, fruto de sus viajes a África. Por influencia de Constable y Turner utiliza barnices que provocan junto a los grandes contrastes y pequeños golpes de pinzeladas una vibración en sus obras.

Las figuras humanas que realiza este autor poseen una gran influencia de los modelos escultóricos del artista Miguel Ángel e introduce en estas expresiones llenas de sentimiento y emociones como el miedo, la rabia o la valentía. Normalmente Delacroaix presentaba en sus cuadros argumentos históricos, ambientados en el mundo oriental.

Entre sus obras más relevantes encontramos las siguientes:

La barca de Dante: En esta obra se puede admirar el color y la fuerza plástica de las figuras.

La matanza de Kios: Se trata de un suceso histórico donde se puede observar la violencia ejercida por los turcos hacia los griegos. Los rasgos faciales y corporales de los personajes expresan un gran dolor, característico de Delacroaix.

La libertad guiando al pueblo: Es su obra más conocida. Destaca la mujer, que representa a la libertad, alzando la bandera tricolor dirigiéndose a la muchedumbre. Los cuerpos de los personajes muertos y/o heridos aportan por su tonalidad y postura gran contraste. La obra presenta gran sensación de movimiento. Cabe decir que este autor tenía como costumbre autoretratarse en algunas de sus obras, precisamente en esta el autor se autoretrató como el personaje más valiente de entre todos los personajes.


Aurora H.Pérez

2 BAT ART.

 

https://lacamaradelarte.com/obra/la-libertad-guiando-al-pueblo/